Información General
Objetivo del Seminario
Al término del curso, los participantes estarán en condiciones de conocer a cabalidad la nueva reforma de pensiones que empezará a regir en agosto de 2025, con la nueva estructura de cotizaciones de cargo del empleador, los nuevos beneficios para los pensionados y el aumento gradual de la PGU.
Este curso esta dirigido
Profesionales del área de personal y RRHH, contadores, auditores y especialistas en legislación laboral y materias afines.
I.- APORTES DEL EMPLEADOR AL SISTEMA DE PENSIONES
• Distribución de los aportes
• Límite imponible
• Beneficio previsional
• Incapacidad laboral (Licencia médica)
II.- SEGURO SOCIAL PREVISIONAL
• Disposiciones generales
III.- PRESTACIONES DEL SEGURO SOCIAL
• Beneficio por años cotizados
• Cotización con rentabilidad protegida
• Compensación por diferencias de expectativa de vida
• Bono de seguridad previsional
• Cálculo del beneficio
• Trabajos pesados
• Cotización de los trabajadores independientes
IV.- FONDO AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN PREVISIONAL Y SU ADMINISTRACIÓN
• Composición del fondo
• Administración del fondo
V.- MODIFICACIONES AL D.L. 3.500
• Creación de fondos intergeneracionales.
• Licitación de la cartera de afiliados
VI.- MODIFICACIONES A OTRAS LEYES
• Aumento gradual de la PGU
VII.- VIGENCIA DE LAS DISPOSICIONES
• Gradualidad en la implementación de la ley.
El valor promocional termina en :
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Preinscripción a Reforma Previsional 2025 Nuevo sistema mixto de pensiones para el 25 de Abril
José Miguel Martínez.
Relator
Ingeniero de Ejecución en Administración; Consultor Laboral Senior; Editor y Director General del Manual Ejecutivo Laboral; Consultor Senior; Asesor laboral de diversas empresas y organismos del sector público y privado; Autor de libros y monografías Laborales y Previsionales. Profesor de numerosos cursos en Derecho Laboral.