Información General

Objetivo del Seminario

Analizar la normativa aplicable producto de la liquidación, disolución y término de giro para contribuyentes del Régimen General y de los Regímenes ProPyme, con la finalidad de:
(i) cuantificar el impuesto que afecta a las rentas acumuladas en las empresas que cesan sus actividades, considerando los regímenes de tributación actualmente vigentes
(ii) cuantificar la tributación que afectaría a la adjudicación de los bienes alos propietarios, socios o accionistas, según corresponda
(iii) determinar las consecuencias en materia de impuesto al valor agregado.

Este curso esta dirigido

Contadores Generales, Auditores, Abogados, Asesores Tributarios y Estudiantes Universitarios de las áreas de la contabilidad y del Derecho con interés particular en la Tributación.

 

Temario del Curso

1.- Normativa aplicable al término de giro.
2.- Aspectos administrativos que es necesario tener presente.
3.- Situaciones en las que no procede realizar un trámite formal de término de giro.
4.- Importancia del capital propio tributario al momento de realizar un término de giro.
5.- Formularios y declaraciones juradas que resultan aplicables.
6.- Tributación de las rentas determinadas al término de giro de una empresa del Régimen General.
7.- Tributación de las rentas determinadas al término de giro de una empresa del
Régimen Pyme General.
8.- Tributación de las rentas determinadas al término de giro de una empresa del Régimen Pyme Transparente.
9.- Tributación de los bienes adjudicados a los propietarios, socios o accionistas de
empresas que realizan un término de giro, sean estas del Régimen General o de los
Regímenes Pyme.
10.- Análisis del impuesto al valor agregado aplicable al término de giro.
11.- Desarrollo de talleres con ejercicios para aplicar los contenidos del curso.

Este curso comienza en:

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Preinscripción a curso de Término de Giro Régimen General y Regímenes Propyme para el 25 y 26 de mayo

Gustavo Pérez P.

Relator

Contador Público y Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Dirección y Gestión Tributaria de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, con Diplomados en especialización tributaria. Docente de pregrado y postgrado de distintas Universidades. Asesor en materias tributarias con especialidad en reorganizaciones empresariales, informes técnicos, asistencia en controversia tributaria auditoría y consultoría en impuestos.