Información General

Objetivo del Seminario

Al término del curso, los participantes estarán en condiciones de implementar correctamente la reducción de la jornada de trabajo, que empezará a regir el 26 de abril de 2024, aplicación del trabajo a distancia o teletrabajo para personas que tengan a cuidado a menores de 12 años de edad o personas discapacitadas o con dependencia severa o moderada.

Este curso esta dirigido

Profesionales del área de personal y RRHH, contadores, auditores y especialistas en legislación laboral y materias afines.

 

Temario del Curso

Parte 1

REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO (LEY 21.561)

· Duración de la jornada de trabajo
· Trabajadores exceptuados de la limitación de la jornada
· Distribución de la jornada de trabajo
· Jornada de choferes de buses interurbanos y camiones de carga
· Jornada especial para cuidadores de niños menores de 12 años de edad.
· Límites para distribuir la jornada de trabajo.
· Horas extraordinarias. Compensación por días de feriado.
· Derogación de la jornada especial de personal de restaurantes, hoteles y clubes.
· Modificación de la jornada de trabajadores sometidos a contratos especiales. (Personal embarcado, casa particular, tripulantes de aeronaves, etc.)
· Jornada parcial de trabajo. Duración.
· Vigencia gradual de las modificaciones

Parte 2

MODIFICACIONES AL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE FERIADO LEGAL, TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABA JO Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DE TRABAJADORES QUE EJERZAN LABORES DE CUIDADO NO REMUNERADO. (LEY 21.645)

1.- En materia de feriado anual.
· Otorgamiento del feriado.
· Trabajadores beneficiados con preferencia de otorgamiento.
· Forma de solicitar el beneficio.
2.- En materia de jornada de trabajo.
· Modificación de la jornada de trabajo.
3.- En materia de trabajo a distancia o teletrabajo.
· Trabajadores que desempeñan labores de cuidado no remunerado”
· Caso de los gerentes y administradores.
· Reglas para implementar el trabajo a distancia o teletrabajo.
4.- En materia de protección a la maternidad, paternidad y vida personal, familiar y laboral.
· Principio de parentalidad positiva.
· Actuación de la Superintendencia de Seguridad Social.
· Acuerdos con las organizaciones sindicales en cuanto a la jornada de trabajo.

5.- Vigencia de la ley.

Este curso comienza en:

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Preinscripción a Curso de Modificaciones al Código Del Trabajo para el 16 de Abril

José Miguel Martínez.

Relator

Ingeniero de Ejecución en Administración; Consultor Laboral Senior; Relator de numerosos cursos de legislación laboral y previsional; Asesor laboral de diversas empresas y organismos del sector público y privado; Editor General del Manual Ejecutivo Laboral; Autor de diversas monografías sobre legislación del trabajo.